Exposición Obligatoria 3 Dimitri Papagueorguiu
Dimitri Papagueorguiu
![]() |
Fotografia Noelia Villarin |
Dimitri Papagueorguiu se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Atenas donde escogió la carrera de
grabado,que se impartía durante cinco años. Su mujer que se encontraba en la exposición nos explicó que en
Grecia, se tiene en alta consideración el grabado y que se podía optar por la carrera de 5 años en pintura,escultura
o 5 años en grabado.
En el año 1954 se trasladó a Madrid con una beca del gobierno español para ampliar durante dos años más
sus estudios, lo que le permitió huir de los recuerdos de la guerra. Siguió trabajando en el grabado, un arte que en
España en ese entonces estaba extinto.
Al ver el trabajo de Dimitri muchos artistas españoles se interesaron nuevamente en esta disciplina.
Empezó a dar clases a un grupo reducido y poco a poco fue ganando alumnos y comenzó a impartir clases de
grabado en la Universidad Complutense de Madrid.
Se formaron en sus clases los más destacados grabadores del arte español del siglo XX.
En sus primeros años como artista dominan temas relacionados con la vida y las labores del campo, más adelante crean mundos mucho más libres y imaginativos, sueños y mundos utópicos, personajes deformados y animales sin sentido.
sus estudios, lo que le permitió huir de los recuerdos de la guerra. Siguió trabajando en el grabado, un arte que en
España en ese entonces estaba extinto.
Al ver el trabajo de Dimitri muchos artistas españoles se interesaron nuevamente en esta disciplina.
Empezó a dar clases a un grupo reducido y poco a poco fue ganando alumnos y comenzó a impartir clases de
grabado en la Universidad Complutense de Madrid.
Se formaron en sus clases los más destacados grabadores del arte español del siglo XX.
En sus primeros años como artista dominan temas relacionados con la vida y las labores del campo, más adelante crean mundos mucho más libres y imaginativos, sueños y mundos utópicos, personajes deformados y animales sin sentido.
Gracias a que su trabajo empezó a ganar gran calidad y popularidad, en 1960 fue premiado con la Medalla de Oro de la Agrupación de Artistas grabadores, en el 1967 con el premio
Nacional de Grabado en 1977 con la Medalla de Oro del Ateneo de Sevilla. Miembro de la academia de bellas artes de Granada desde 1979.
Aunque sus trabajos más importantes y el motivo por que todos le conocen es el grabado, fue un autor muy polifacético. Experimentaba con una gran cantidad de técnicas, dibujos, acuarela, lápiz, tintas...
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
En la exposición habían varias hojas de sus grabados, aunque un solo grabado en madera de un
tamaño más o menos A5 que fue su proyecto de fin de carrera. Aunque era pequeño, el de detalle y
complejidad demostraba todas las horas de práctica que había invertido.
A su lado se veían las herramientas como gubias de diferentes tamaños y bocetos previos que utilizaba.
En una de las paredes principales estaban colgados tres retratos, el central era un retrato de Dimitri que hizo su mujer, que también es artista y a cada lado dos retratos de su mujer que él realizó con unos años de diferencia.
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
La exposición tenía 120 obras, entre las que destaca para mí los paisajes en acuarela, los retratos y estudios anatómicos. También me llamó la atención un gran libro artesanal, que él creaba desde cero, diseñaba la tipografía, los colores, lo encuadernaba, diseñaba las tapas y las decoraba.
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
Investigando un poco su vida más personal creo que es una de las personas que demuestran que se puede empezar de cualquier manera, lo importante más que cualquier otra cosa es el esfuerzo.
De pequeño sufrió miseria y buscaba cualquier forma de hacer lo que él le apasionaba, cualquier cosa servia, papel de tabaco, periódicos, objetos, cosas que la gente tiraba y todas esas ganas y esa experimentación le llevaron a ser uno de los grandes.
Dimitri murió el 14 de mayo de 2016.
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
![]() |
Fotografía Noelia Villarin |
Comentarios
Publicar un comentario