VIII Bienal Internacional de Arte Textil
Artistas de todo el mundo participaron en la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA, la primera celebrada en Europa, en el que tuve la suerte de contar como voluntaria, pudiendo participar junto a otras compañeras de la universidad en toda la organización.
Este acontecimiento contaba con artistas traídos de todo el mundo en cinco categorías.
Gran formato exterior, gran formato interior, fotografía textil, vídeo textil y pequeño formato.
Los objetivos de la bienal son estrechar los lazos entre los artistas de todo el mundo, mostrar obras de un mismo genero y promoverlo a nivel local, nacional e internacional, sensibilizar al publico del arte e incentivar el arte textil.
Durante toda la semana nos situamos a lo largo de varias exposiciones, rotando entre todos los sitios.
El centro cultural Galileo donde se exponían las obras de los artistas invitados.
El Museo del Traje donde se exponía pequeño formato y fotografía con imagen textil.
El centro de Arte Complutense donde se exponía gran formato interior y textil-vídeo arte.
El jardín botánico Alonso XIII de la UCM para gran formato exterior.
Hotel Leonardo City Center donde se registraban los artistas.
Las funciones que ejercemos eran muy variadas, repartir acreditaciones y dar indicaciones a los participantes de las exposiciones y los talleres, ayudar a montar obras, repartir los catálogos de la bienal, crear una lista con todos los asistentes, incluso llevar los premios.
El tema elegido para el evento fue la Cuidad Sostenible, concienciarnos de que es importante convivir con la naturaleza no destruirla, gestionar los recursos naturales que tenemos que no son fuentes inagotables y concienciar a la sociedad creando espacios de cultura y ocio.
A nivel personal tuvimos la oportunidad de conocer y hablar con artistas que han tenido una gran trayectoria, preguntarles cómo ha sido su carrera y sus experiencias. Creo que es una gran ventaja poder tener tantos artistas al alcance sobre todo para nosotros que estamos en primer año.
Este evento me enseñó facetas del arte que desconocía, cosas con las que jamás hubiese pensado que se podía hacer una obra, como latas cortadas en tiras, plásticos de medicamentos, alfileres etc.
Es una pena que tenga tan poco reconocimiento a escala nacional como el que tiene a escala mundial.
Si queréis mas información sobre lo que fue el evento os dejo por aquí su pagina oficial.
https://madrid2019.wta-online.org/?lang=es
Este acontecimiento contaba con artistas traídos de todo el mundo en cinco categorías.
Gran formato exterior, gran formato interior, fotografía textil, vídeo textil y pequeño formato.
Los objetivos de la bienal son estrechar los lazos entre los artistas de todo el mundo, mostrar obras de un mismo genero y promoverlo a nivel local, nacional e internacional, sensibilizar al publico del arte e incentivar el arte textil.
Durante toda la semana nos situamos a lo largo de varias exposiciones, rotando entre todos los sitios.
El centro cultural Galileo donde se exponían las obras de los artistas invitados.
El Museo del Traje donde se exponía pequeño formato y fotografía con imagen textil.
El centro de Arte Complutense donde se exponía gran formato interior y textil-vídeo arte.
El jardín botánico Alonso XIII de la UCM para gran formato exterior.
Hotel Leonardo City Center donde se registraban los artistas.
Las funciones que ejercemos eran muy variadas, repartir acreditaciones y dar indicaciones a los participantes de las exposiciones y los talleres, ayudar a montar obras, repartir los catálogos de la bienal, crear una lista con todos los asistentes, incluso llevar los premios.
El tema elegido para el evento fue la Cuidad Sostenible, concienciarnos de que es importante convivir con la naturaleza no destruirla, gestionar los recursos naturales que tenemos que no son fuentes inagotables y concienciar a la sociedad creando espacios de cultura y ocio.
A nivel personal tuvimos la oportunidad de conocer y hablar con artistas que han tenido una gran trayectoria, preguntarles cómo ha sido su carrera y sus experiencias. Creo que es una gran ventaja poder tener tantos artistas al alcance sobre todo para nosotros que estamos en primer año.
Este evento me enseñó facetas del arte que desconocía, cosas con las que jamás hubiese pensado que se podía hacer una obra, como latas cortadas en tiras, plásticos de medicamentos, alfileres etc.
Aunque todos los trabajos fueron impresionantes los que más me gustaban se encontraban en la sala C Arte C. Como el vestido creado con bolsitas de té o los grandes tapices de colores.
Aunque fue una semana muy difícil ya que compaginamos la universidad y la bienal la repetiría 1000 veces, porque creo que merece la pena el haber conocido una nueva parte del mundo del arte y a tantas artistas que han dedicado su vida a ello.
Si queréis mas información sobre lo que fue el evento os dejo por aquí su pagina oficial.
https://madrid2019.wta-online.org/?lang=es
Museo del Traje Sala C Arte C
Museo del Traje
Mercado de San Antón
Leonardo Hotel Madrid
City Center
Comentarios
Publicar un comentario